¿Se pueden encender o apagar monitores desde un equipo BrightSign?

Depende del monitor. Se puede hacer mediante comandos RS-232, comandos CEC o con la opción que tienen todos los modelos BrightSign de cortar/reestablecer la señal por cualquiera de sus salidas VGA y HDMI. Normalmente los monitores profesionales se apagan automáticamente cuando no detectan señal y se vuelven a encender cuando la detectan, así como también la mayoría de proyectores. En los monitores domésticos esta opción no suele estar disponible.

Para hacerlo debe seguir los siguientes pasos:

  1. Comandos CEC:
    1. Hacer la presentación interactiva
    2. Añadir el evento Time Code en un estado (puede ser cualquiera) con la hora a la que desea apagar o encender el monitor.

3. Añadir el comando deseado desde la pestaña Advanced:

2. Cortar/reestablecer la señal : Los pasos son los mismos de antes, excepto el 3, que hay que poner otro comando:

«Enable the monitor power save mode» apaga el monitor al dejar de enviar señal y «Disable the monitor power save mode» lo enciende.

¿Disponen de reloj interno los equipos BrightSign?

Sí, todos los modelos BrightSign disponen de un reloj interno, permitiendo la programación condicionada al horario o al tiempo, como por ejemplo una duración determinada de un evento, control temporal u horario como por ejemplo o el apagado/encendido de los monitores, proyectores o dispositivos conectados que lo permitan. También es posible establecer la programación de distintos proyectos de cartelería en diversas franjas horarias, tantas como deseemos, mezclando cualquier tipo de contenido. Además la programación es muy sencilla sobre un calendario con BrightAuthor.

¿Cómo podemos publicar contenido en los reproductores BrightSign?

Hay 4 formas básicas de publicación que nos permite BrightAuthor:


 1. Directamente en la tarjeta SD: publicando la presentación en la raíz de la tarjeta SD (sin necesidad de conexión a Internet):


 2. Publicando el contenido en el BrightSign dentro de nuestra red local. Es necesario que tanto el reproductor como el PC estén conectados en la misma red local:

  3. Subiendo el contenido a un servidor web para ser descargado vía HTTP por el reproductor (configuración típica para aplicaciones de gestión remota de contenidos).

4. Publicando el contenido en BSN.Cloud o en algún otro gestor de contenidos para BrightSign. Similar al paso 3, salvo que el servidor nos permite gestionar los contenidos del reproductor directamente desde una página web, en lugar de hacerlo desde BrightAuthor, además de otras funciones clave como la gestión de permisos y usuarios y la posibilidad de monitorizar y configurar reproductores a distancia.